Mostrando entradas con la etiqueta Interacción eléctrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Interacción eléctrica. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2011

LA JAULA DE FARADAY


¿Por qué no se caen los aviones cuando son golpeados por un rayo? La explicación se encuentra en el fenómeno conocido como "jaula de Faraday". Cuando un recinto cerrado está recubierto de metal (o en su defecto, de unas mallas metálicas que lo rodeen) el interior del recinto no recibe influencias de campos eléctricos externos, ya que su campo eléctrico en el interor es nulo. Diciéndolo de una forma más clara, cuando a un recinto recubierto de metal se le aplica electricidad, el interior no la recibe, sino que ésta se transmite sólo por el exterior.

Este fenómeno fue descubierto por Michel Faraday (1791-1867), y a día de hoy tiene muchísimas aplicaciones en aparatos electrónicos complejos (sobre todo en la informática), electrodomésticos o aviones. Sin duda, uno de los ejemplos más impresionantes de la Jaula de Faraday se dan cuando un rayo cae en un avión.

El fenómeno se pone de manifiesto en numerosas situaciones cotidianas, por ejemplo, el mal funcionamiento de los teléfonos móviles en el interior de ascensores o edificios con estructura de rejilla de acero.

Este fenómeno tiene una aplicación importante en aviones o en la protección de equipos electrónicos delicados o en instalaciones tales como repetidores de radio, telefonía y televisión situados en cumbres de montañas y expuestos a las perturbaciones electromagnéticas causadas por las tormentas.

En este video se pueden ver algunas explicaciones sobre el efecto de la "jaula de Faraday".

jueves, 8 de diciembre de 2011

EXPERIMENTO DE MILLIKAN

En el experimento de la gota de aceite de Millikan se pulveriza aceite dentro de una cámara. Las gotitas pasan a traves de un orificio sobre una placa que puede conectarse a una diferencia de potencial. Las gotitas se cargan negativamente cuando atraviesan una corriente de "rayos X". Al aplicar una diferencia de potencial entre las placas las gotitas frenan su caida en función se la relación m/q de las gotitas y de la diferencia de potencial aplicada. Aquella gotita con menor carga se supuso que contenía la unidad natural de carga: la carga del electrón. La masa de las gotitas se determina a partir de su radio, conocida la densidad del aceite.